El viaje en el tiempo se ha convertido en un servicio premium para turistas en una de las mejores aventuras del año. Análisis de Old Skies

1 semana 8
Twitter Facebook LinkedIn WhatsApp

El viaje en el tiempo se ha convertido en un servicio premium para turistas en una de las mejores aventuras del año. Análisis de Old Skies

El capítulo 1 de Old Skies puede no ser el más representativo de los nuevos puzles y mecánicas que usa la última obra de Dave Gilbert, pero es uno de los que mejor representan el tema del juego. Veréis, en este futuro el viaje en el tiempo ha sufrido una turistificación extrema, de modo que las personas con dinero son capaces de comprarse un billete de vuelta al pasado como a día de hoy se hace para ver la tierra desde la órbita. Y, aunque no quiero desvelar el final de ese capítulo, creo que muestra perfectamente cómo esta sociedad ha terminado por anteponer la preservación de su legado a su propia humanidad.

Por eso el personaje de Fia Quinn está tan bien elegido. Somos los guardianes de esta cronología, encargados de acompañar a los turistas y asegurarnos de que no rompan demasiado la continuidad. Por supuesto, os podéis imaginar que eso es precisamente lo que pasa todo el rato, ya que la agencia ChronoZen permite hacer cambios en el pasado siempre y cuando su grado de alteración no sea demasiado alto.

Posiblemente sea su mejor obra, que ya es decir

Para el que conozca el trabajo de Gilbert en Wadjet Eye (el suyo propio, no el de otros grandes juegos que produce bajo su sello como The Excavation of Hob's Barrow) creo que va a ver una buena evolución como contador de historias. Ya hizo un buen trabajo en Blackwell y Unavowed, pero creo que Old Skies ha logrado un salto mayúsculo en el desarrollo de personajes, el trabajo en las anticipaciones (fundamental en un juego de viajes en el tiempo) y los cierres satisfactorios. Posiblemente sea su mejor obra, que ya es decir.

Ss B0dfe840a0012a654c2765fcd6dc96d21ae636b7 1920x1080

Es también la primera obra de Gilbert en HD, que ha exprimido más allá de sus posibilidades el motor AGS con una resolución de 1080p. Se ha vuelto a juntar con Ben Chandler en el apartado artístico, que demuestra también la gran ambivalencia del artista para cambiar de registro tanto en los fondos como en los personajes. Personalmente echo de menos un poco el estilo de Chandler de sus anteriores juegos, con ese aspecto low-res con personajes pixel art que le sienta tan bien, pero no hay duda de que el resultado en HD es excelente, sobre todo en el manejo de las sombras y los escenarios nocturnos.

Gilbert también ha evolucionado en diseño. Alrededor de su figura se creó una especie de fama porque sus juegos eran más orientados a la narrativa y menos al puzle, y que estos últimos suelen ser sencillos y abusando de las contraseñas. Pese a que a mí nunca me ha importado que haya aventuras más centradas en la narrativa (de hecho, lo celebro), creo que en cuanto a diseño también es la obra más equilibrada de Gilbert. Sí, hay contraseñas. Sí, hay poco puzle de objetos y me parece correcto porque creo que el alma de este juego no está en el inventario. Pero, además de todo esto, hay mucho puzle de deducción. Desde buscar información en una base de datos de todas las épocas hasta otros que juegan con el tiempo, como debe ser en una obra que va sobre este tema.

Ss 02c762a1d632771c526d071caf17975be8a623bc 1920x1080

Estas mecánicas son geniales y se centran en dos sistemas: el cambio temporal, en el cual podemos alternar entre dos momentos del pasado para resolver la situación, y el bucle de muertes (death loop): tenemos que resolver una escena antes de que muramos, pero muchas veces tendremos que morir para tener toda la información suficiente para poder hacerlo.

Gilbert no tiene miedo a usar las veces justas estas mecánicas. No quiere abusar de ellas ni cansar al jugador. Se utilizan cuando refuerzan la trama y se apartan cuando no. Es un autor al que le gustan las cosas simples, incluso en su worldbuilding; porque se aventura que en este mundo el descubrimiento del viaje en el tiempo lo ha cambiado todo, evidentemente, pero aunque tenemos algunas pequeñas pistas sobre cómo lo ha hecho a nivel cultural, político o religioso, no quiere profundizar en ello, y prefiere que sea el jugador quien elabore sus propias teorías.

Ss 7abe0090f06f2f5c4dbb9a63ab956b00e790f909 1920x1080

Lo entiendo, en parte: es una aventura que es ya, de por sí, bastante más larga que la media. Puede durarte unas 12-15 horas hasta ver su final. Lo que os puedo asegurar es que el viaje, nunca mejor dicho, merece la pena. Acompañar a Fia Quinn es siempre interesante. En algún momento puede parecer que le falta un hilo conductor y que sus capítulos son demasiado modulares, como una buena antología de ciencia-ficción, pero poco a poco va centrándose en una trama que lo engloba todo alrededor de Fia y de cómo le impacta el sentir que está "fuera de tiempo", que no tiene un lugar en el mundo ni legado ni una identidad propia. Que puede ver cómo a su alrededor las cosas cambias y los recuerdos también, pero ella está demasiado al margen de todo. Demasiado sola.

Y, con ello, el juego logra su propósito: establecer el dilema sobre la identidad y el legado individual en un marco en el que el tiempo puede borrarnos de la historia. Todos los personajes se preguntan esto a lo largo de la aventura, preocupados por su impacto en el tiempo. Y tú, como jugador, también te preguntarás qué es lo verdaderamente importante para ti. Esa es la magia de Old Skies: usar la ciencia-ficción como vehículo para explorar nuestra condición humana. Y lo consigue. Vaya si lo consigue.

Ciencia-ficción con mensaje

Recomendado
Old Skies análisis

Old Skies

Por: Alejandro Pascual
Recomendado

Old Skies no solo es una gran aventura gráfica, también es una reflexión profunda sobre quiénes somos y qué dejamos atrás. Gilbert se la juega con un enfoque más maduro y equilibrado, donde los puzles no están solo para rellenar, sino que utilizan los viajes en tiempo para jugar con sus reglas. La propia temática no solo construye una divertida historia de ciencia-ficción, sino que nos invita a preguntarnos qué haríamos si pudiéramos cambiar nuestro pasado o asegurarnos de dejar huella. Fia, la protagonista, es el ejemplo perfecto de alguien que está ahí, en medio de todo, pero sintiéndose fuera de lugar, como muchos de nosotros a veces. Y eso, sumado a la ambientación, su nuevo estilo en alta definición y la atención de Gilbert por sus personajes, hacen que Old Skies tenga personalidad propia.

Comprar Old Skies
5 cosas que debes saber
  • Es una aventura gráfica con viajes en el tiempo a distintas épocas de Nueva York.
  • Fia trabaja en una agencia encargada de mantener en orden la línea temporal.
  • Hay puzles tradicionales, pero los más originales usan mecánicas temporales.
  • Un gran trabajo artístico para los fondos y animación de personajes.
  • Muy buen doblaje, eso sí, con voces y textos en inglés.
Jugadores: 1
Idioma: Inglés
Duración: 12-15 horas
Ver requisitos del sistema

-
La noticia El viaje en el tiempo se ha convertido en un servicio premium para turistas en una de las mejores aventuras del año. Análisis de Old Skies fue publicada originalmente en 3DJuegos por Alejandro Pascual .

Leer artículo completo

Asegura tu conexión a internet para disfrutar de juegos en línea con CyberGhost VPN, a una tarifa ventajosa de solo €2 por mes. Descubre esta oferta exclusiva siguiendo este enlace.