La IA le está poniendo ojitos a Mark Zuckerberg, pero hay un problema: podría vivir el mismo destino que el metaverso

1 semana 7
Twitter Facebook LinkedIn WhatsApp

 podría vivir el mismo destino que el metaverso

Mark Zuckerberg lo tiene claro: la inteligencia artificial es el futuro del sector tecnológico. Sus últimos movimientos así lo demuestran, ya que el genio detrás de la creación de Facebook está moviendo piezas para incrementar el dominio de Meta en el sector. Sin embargo, a pesar del entusiasmo que ha demostrado Zuckerberg en los últimos meses, existe un precedente que está empezando a jugar en su contra: el resultado de sus otras grandes apuestas previas.

Un ejemplo de ello podría ser el plan de crecimiento de Meta en China, una iniciativa que le llevó a sortear la censura del país asiático trazando alianzas con el gobierno del país. Después, Zuckerberg creyó que la realidad virtual se convertiría en la piedra angular de la evolución tecnológica y, por ello, no dudó a la hora de invertir miles de millones de euros en el metaverso. Ahora, Zuckerberg ha presentado una nueva visión a través del equipo Meta Superintelligence Labs: "Una inteligencia artificial superinteligente para todos". No obstante, su entusiasmo ha ido acompañado de la opinión de multitud de expertos.

Mark Zuckerberg ya no confía en el metaverso

En 2021, el creador de Facebook apostó de forma ciega tanto por el metaverso como por la realidad virtual, una jugada que nunca llegó a estar a la altura de sus expectativas. Al parecer, en esta ocasión está centrado en el crecimiento de la IA y, por ello, llegó a ofrecer paquetes salariales de 279 millones de euros para atraer talento de empresas como OpenAI, pero los responsables de Meta negaron esa cifra. Aún así, a pesar de la inversión tan grande que realizó Meta, el metaverso ha sido considerado como un fracaso y algunos temen que su apuesta por la IA corra la misma suerte.

Hasta la fecha, Meta ha destinado 55.800 millones de euros al desarrollo de realidad virtual sin obtener resultados significativos. De hecho, las promesas iniciales sobre hologramas, avatares personalizados y experiencias inmersivas no solo no se han materializado, sino que no están relacionadas con productos útiles o populares. Por ello, Meta podría haber pasado del metaverso para centrar sus esfuerzos en la IA, una situación que el propio Zuckerberg ha defendido al compartir su visión sobre un mundo en el que la IA te ayuda a suplir la falta de conexiones sociales reales.

Otro de los aspectos más comentados en torno a los modelos de inteligencia artificial es su capacidad para aumentar de forma drástica la creatividad y la capacidad humana, una situación que persiguen los principales directivos y jefes del sector. Sin embargo, el propio Zuckerberg reconoce que la IA dará pie a las empresas a trabajar con menos empleados y, por ende, esta situación podría llegar a ser catastrófica si se analiza el futuro de la estabilidad laboral. Además, aunque hemos experimentado avances, también hemos de tener en cuenta que la IA aún enfrenta problemas serios como alucinaciones, razonamientos fallidos y limitaciones técnicas que deberán ser solventados para garantizar su crecimiento.

Imagen principal de 3DJuegos

En 3DJuegos | EEUU apuntó a Singapur y le acusó de tener lazos ilegales con China. Cinco meses después, podrá llegar al fondo del asunto

En 3DJuegos | Hace 11 años, Mark Zuckerberg hizo su mayor compra con WhatsApp. Ahora ha hecho su inversión más grande con una compañía plagada de polémicas

-
La noticia La IA le está poniendo ojitos a Mark Zuckerberg, pero hay un problema: podría vivir el mismo destino que el metaverso fue publicada originalmente en 3DJuegos por Abelardo González .

Leer artículo completo

Asegura tu conexión a internet para disfrutar de juegos en línea con CyberGhost VPN, a una tarifa ventajosa de solo €2 por mes. Descubre esta oferta exclusiva siguiendo este enlace.